top of page
Buscar

Ética en el Trabajo

  • Cinthia S. Garzón
  • 12 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

El hombre que amablemente le muestra el camino al que anda perdido, hace como si le encendiese una luz, y ésta no le ilumina menos por ello.


Ennio

- Trabajo profesional: Actividad de carácter más o menos público o privado, que supone una aportación positiva a la sociedad, y que constituye de ordinario una fuente de ingresos para quien la practica.


- La responsabilidad ética: Capacidad del ser humano de responder de los actos que realiza y de las consecuencias de esos actos en su contenido ético.


- Trabajo éticamente bueno: Aquel que permite el desarrollo humano de quien lo realiza, por contribuir a su propio bien y al de los demás.


Elementos constitutivos de la ética en el trabajo profesional


Toda acción humana, si es libre y responsable, implica un efecto externo (la cosa producida) y otro interno (el mejoramiento o empeoramiento personal).


La profesionalidad, en su dimensión técnica y ética, puede ser juzgada en cualquier tipo de tarea profesional. Que el trabajo requiera mayores dosis de esfuerzo manual o intelectual no lo exime de su dimensión ética. Todo trabajo, por pequeño o desapercibido que pueda parecer, es ocasión para la realización personal y el servicio a otros. La calidad ética no viene dada necesariamente por los beneficios que genera o el reconocimiento que otorga, sino por la oportunidad que da a quien lo realiza de obrar bien.


Tipología ética de las organizaciones


Una organización éticamente enferma es la que contribuye, en mayor o menor medida, al empobrecimiento humano de sus miembros, de las personas implicadas en el logro de su misión, y de los afectados por su actividad. Un organismo está enfermo, sufre una patología, cuando alguna o algunas de sus funciones dejan de trabajar armónicamente en el ámbito interno o de relación con su entorno.


Una organización éticamente sana es aquella que contribuye, en mayor o menor medida, al enriquecimiento humano de sus miembros, de las personas implicadas en el logro de su misión y de los afectados por su actividad. Un organismo está sano cuando trabaja de modo armónico en sus funciones internas y en relación con su entorno.


Una organización éticamente excelente como aquella que se esfuerza permanentemente en contribuir al pleno desarrollo humano de todos sus miembros, de todas las personas implicadas en el logro de su misión y de todos los afectados por su actividad.


El concepto de excelencia, como se puede deducir, presupone la existencia de salud

ética, de buen comportamiento ético. Este concepto incorpora al de salud ética dos

elementos: el de esfuerzo permanente de mejora ética y el de plenitud ética en sentido

cuantitativo y cualitativo.



 
 
 

Comments


2019 Blog enfocado a la Ética Humana

  • Icono social Instagram
  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter

Dirigido para su mente y su corazón 

Latacunga - Ecuador

bottom of page